Por Mary-Carmen López
Cuando nos juntamos con nuestros familiares, amigos y conocidos, siempre tenemos la intención de registrar esos momentos. No falta quien anda con una cámara digital y, hasta el celular, captura las imágenes que quedarán como imborrables recuerdos. Pero en la medida que ha pasado el tiempo, ya ni nos acordamos de cómo empezó la fotografía y que no era tan simple y rápido como hoy parece. Cada vez más quedan atrás las máquinas analógicas y el uso del rollo fotográfico. Aquellos negativos se están reemplazando por las tarjetas de memoria que almacenan más de mil fotografías. No necesariamente se guardan como antaño. Ahora, es más fácil grabar las fotos en un CD que respalde nuestro irrepetible momento.
Por lo mismo, antes del nacimiento de la fotografía, ya existían teorías como la cámara oscura, que la hizo aparecer en el mundo. Esto ocurrió hace más de siglo y medio. En tanto, ésta es igualmente conocida como estenopeica, y no posee un sistema óptico como las máquinas actuales y convencionales. Por ese motivo estas cámaras no tienen los problemas de refracción que causan las otras.
La historia cuenta que los chinos descubrieron que la luz viajaba en una línea recta. Esto aparece en textos de su cultura que datan del siglo V a.C. En tanto, el filósofo chino Mo ti es el primero que constató que se podía formar una imagen invertida en una pantalla a través de un orificio. Él se percató de que los objetos reflejan la luz en todas las direcciones, y que los rayos que proceden de un objeto, al pasar a través del orificio, producía una imagen invertida, descubriendo el fenómeno de la cámara oscura. (Hammond 1981:1).
Yu Chao – Lung, en el siglo X d.C. usó modelos de pagodas para formar imágenes estenopeicas en su obra "Problemas". El se preguntaba ¿Por qué las imágenes al pasar por el agujero no las forma cuadradas, sino circulares?.
Aristóteles también se preguntó ¿ Es por la misma razón por la que cuando los rayos brillan a través de una abertura cuadrada, siguen apareciendo en forma de cono?. Él no encontró respuestas a esas observaciones sin resolver hasta el siglo XVI.
En los siguientes siglos, esta técnica la utilizaron investigadores de la óptica en experimentos para investigar la luz solar proyectada a través de un pequeño portillo.
Igualmente Leonardo Da Vinci (1452-1519) describe la formación de estas imágenes en su "Codex atlanticus". En él descubre la formación de imágenes del sol, a través de orificios practicados en las paredes de una iglesia.
Por otra parte, la primera imagen de una cámara oscura es un dibujo en "De Radio Astronómica et Geométrica (1545), de Gemma Frisius, astrónomo que utilizó un estenopo en una habitación oscura para estudiar el eclipse solar de 1544.
En los años 60 y 70 la fotografía estenopeica gana popularidad, se comenzaron a publicar artículos y libros como "The Hole Thing".
La fotografía estenopeica nos lleva a los orígenes de la fotografía. Para el que desee practicarla, debe tener mucha paciencia, intentarlo una y otra vez hasta empezar a ver resultados. Nada es imposible. Primero se debe construir una cámara, generalmente se hace con una que sea negra en la que no ingrese luz. El interior de la tapa servirá para colocar el papel (negativo). Luego de fijarlo a ésta se sella la cámara hasta que se obtenga la fotografía. Ésta no se debe abrir hasta que se lleve al laboratorio a revelar.
Con estas instrucciones puedes empezar a sacar fotos, al ojo, porque es difícil saber qué imagen se obtiene cuando se empieza. El tiempo en el que entrará la luz por el estenopo depende sólo del tamaño del orificio, si éste queda muy grande, debe dejarlo menos tiempo expuesto a la luz, porque sino se vela. Luego para conocer los resultados, la única forma es revelando la fotografía en un laboratorio o cuarto oscuro, sólo puede haber luces rojas en su interior. Con químicos, se puede revelar, parar, fijar, lavar la imagen, luego se deja secar y se ven los resultados.
Si resulta la fotografía debería quedar de esta forma como negativo y luego en Photoshop se puede positivar.

U de Chile, Edificio Ciencias Sociales, 2007 "Perspectiva Geométrica"
Si intenta obtener imágenes por este método, podrá descubrir que la fotografía es mucho más que sacar una y otra foto digital. Pasará un momento de diversión e incertidumbre, ya que sabrá luego del revelado y de los pasos que realice correctamente, si logra su preciada imagen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario